Promoviendo la Conciliación en las empresas: el caso de la Fundación Alday

En MURGIBE, continuamos nuestro compromiso con la igualdad de género y la mejora de las condiciones laborales en las empresas. Como ya hemos mencionado anteriormente, desde el año 2022, el Gobierno Vasco ofrece subvenciones para apoyar a las empresas en el desarrollo de diagnósticos y planes de conciliación, dentro del marco del IV Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias.

Nuestra experiencia ha demostrado que una buena gestión de la conciliación no sólo mejora la competitividad de las organizaciones, sino que también contribuye a un mejor clima laboral y a una mayor igualdad de género.

Uno de los ejemplos más destacados de esta iniciativa es la Fundación Alday, entidad con más de 125 años de historia que presta atención integral y continua a las personas mayores en el municipio y Cuadrilla de Aiaraldea.

La Fundación, comprometida con el bienestar de las personas mayores durante su proceso de envejecimiento, ha apostado por abordar la conciliación de la vida laboral y personal de su personal en un entorno tan complicado como el cuidado de las personas.

Después de implementar su primer Plan de Igualdad, la Fundación Alday decidió reforzar su compromiso con la conciliación y desarrolló su primer Plan en esta área. A partir de un diagnóstico inicial de la situación de conciliación en la entidad, se identificaron cuatro áreas principales de mejora:

  1. Gestionar la conciliación: Se propuso incorporar la conciliación en el plan de gestión de la empresa. Esto incluye diseñar indicadores que faciliten la evaluación y el seguimiento de las medidas de conciliación, así como de las necesidades reales de los trabajadores y las trabajadoras.
  2. Informar a la plantilla: Mejorar el conocimiento y la información sobre las posibilidades de conciliación entre la plantilla.
  3. Implementación de medidas: Ampliar los recursos y medidas disponibles, adaptándolos a las diferentes características de los puestos de trabajo y las necesidades de la plantilla, con especial atención a los puestos que requieren cobertura obligatoria.
  4. Mejorar la comunicación: Optimizar los canales de comunicación e información sobre el procedimiento para solicitar las medidas de conciliación.

Hemos hablado con las responsables del proyecto para conocer su opinión y experiencia:

  • ¿Por qué crees que es importante trabajar la conciliación?

Porque el trabajo forma parte de la vida de las personas, y es fundamental poder compaginarlo con el resto de facetas, tales como la familia, el ocio y tiempo libre… para que todas estas actividades y objetivos vitales, estén alineados. Como dice nuestro lema, “Al servicio de las personas”, en este caso, cuidando a quien cuida. Conseguir una buena conciliación, permitirá a las personas reducir el sentimiento de “estrés” y disponer de un tiempo de calidad.

  • ¿Qué mejoras ha traído a la Fundación contar con una estrategia en torno a la conciliación?

Aumento de la satisfacción de las personas trabajadoras, ya que hemos puesto en marcha acciones consensuadas y de forma participativa, que ayudan a las personas, a organizarse, a disponer de más tiempo, a reducir sus gastos… Además de trabajar el sentimiento de pertenencia e identificación con los valores de la Fundación Alday.

 

La experiencia de la Fundación Alday es un ejemplo de cómo las organizaciones pueden comprometerse con la igualdad de género y la mejora del bienestar de sus empleados y empleadas a través de la conciliación. En MURGIBE, seguiremos trabajando para apoyar a más empresas en este camino.

 

 

Últimas noticias

Ellas definen: el empoderamiento

Ellas definen: el empoderamiento

En nuestra primera entrada de ELLAS DEFINEN, queremos abordar una palabra que se ha vuelto central en la conversación sobre igualdad: empoderamiento. Pero ¿qué significa realmente empoderarse? Para entenderlo mejor, hemos hablado con tres mujeres de ámbitos muy...

Murgibe, Consultoría de Igualdad
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.