Comunicación y uso del lenguaje inclusivo
Objetivos principales
Los objetivos principales de la formación serán los siguientes. Los objetivos específicos dependerán del formato en el que se imparta la formación y su duración, así como de la metodología establecida.
Abrir un espacio de reflexión sobre las consecuencias que tiene la utilización de un lenguaje excluyente, desvalorizador y discriminatorio para las mujeres en una organización.
Facilitar herramientas que ayuden a detectar usos sexistas y androcéntricos en el lenguaje escrito y hablado y la oportunidad de sustituir estas formas por otras más inclusivas.
Sensibilizar sobre la necesidad de un cambio en el uso del lenguaje para avanzar hacia una sociedad igualitaria e integradora.
Conocer la subjetividad y los prejuicios existentes en los elementos de comunicación sobre las violencias contra las mujeres.
¿Necesitas más información sobre el curso?
Información sobre el tratamiento de datos personales:
Responsable: Murgibe S.L Finalidad: responder tu comentario, duda o solicitud. Legitimación: diligencia precontractual.
Destinatarios: OVH (con servidores dentro de la Comunidad Europea).
Duración: mientras dure la relación contractual, o 12 meses luego del último mensaje enviado.
Derechos: acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad. Para más información por favor visita la política de privacidad.